miércoles, diciembre 6, 2023
InicioVida DiariaCómo hacer que tus hijos recojan sus juguetes.

Cómo hacer que tus hijos recojan sus juguetes.

Tu casa ha sido invadida totalmente por los juguetes de tus hijos? No importa cuántas veces limpies, todo es un desorden de nuevo? Quisieras que tu niños  empiecen a ser responsables y recojan sus pertenecías?  Este artículo es para tí.

Si has respondido a si a una o a todas las preguntas de arriba, no estás sola!, bienvenidos a la paternidad. Ya sea porque aquel juguete nos pareció adorable, o porque llegó el cumpleaños o la navidad, los juguetes siempre encuentran la manera de invadir nuestra casa.  Esto sin contar los regalos que nuestros hijos reciben de familiares y amigos.  Es cierto que todo es con buena intención, pero debemos reconocer que la inmensa cantidad de juguetes afecta no solamente a la capacidad de atención de nuestros hijos, sino también nuestro humor.

Lo peor es que nos frustramos con nuestros pequeños, por el hecho de que la casa siempre está desordenada, debido a que ellos no guardan sus juguetes. Pero la mayoría de las veces no es porque los niños no sean ordenados sino porque no saben cómo ser ordenados.  Por esto es trascendental que podamos crear un ambiente organizado para nuestros niños donde ellos puedan acceder a sus pertenencias pero también puedan guardarlos con facilidad.

Paso 1: Reúne todos los juguetes.

Yo sé, yo sé.  Son tantos y me pides que los traiga de todos los rincones de la casa?

Sí. Y no te olvides de aquellos que están debajo del sofá también. Necesitas saber exactamente que tienes, para poder organizarlos.

Paso 2: Sepáralos

Empieza por hacer 3 grupos: Guardar, Donar y Tirar.   Separa todos aquellos juguetes que quieras conservar, asegúrate de que todos sean para la edad correspondiente a tus hijos, si ellos todavía son pequeños para jugar con algunas cosas, entonces puede ser guardado para el futuro.  Tus niños ya no juegan más con esas sonajeras y juguetes de bebé pero aún están en buena condición?  Regálalos, o dónalos a alguna institución.  Los juguetes están dañados o rotos?  Tíralos!

Paso 3: Categoriza

Asegúrate de separar todos los juguetes de acuerdo a una categoría: muñecas, autos, legos, cocina, doctores, herramientas, etc.  Coloca cada una de estas categorías de juguetes en una caja específica, ya no más legos perdidos en la caja de muñecas.  Así evitarás que tus niños se pongan a sacar todos los juguetes solamente porque están buscando una pieza que necesitan.

Paso 4: Etiqueta

Si quieres que tus hijos sean responsables por la recolección de sus juguetes al final del día, es importante que tus cajas estén etiquetadas.  Y no importa si no saben leer, puedes hacer etiquetas con dibujos para que hasta los más pequeños tomen la responsabilidad.  Recuerda que el objetivo de etiquetar es que los niños sepan dónde regresar los juguetes después de los usan




Paso 5: Rotación

En la medida de tus posibilidades rota juguetes. Si tienes un espacio, o un closet en el que puedas guardar algunas cajas de juguetes llévatelas y guarda y el 60% – 70% de los juguetes.  Se ha demostrado que los niños no necesitan muchísimos juguetes para divertirse, es más se ha comprobado en estudios de que tener demasiado al alcance de la mano hace que la atención sea dispersa y que se disminuya la capacidad de concentración

Cada semana, o cada cierto número de días, tus niños podrán escoger con qué juguetes quieren jugar, y serán solamente esos juguetes los que sean entregados.  Cada noche antes de acostarse, deberán asegurarse que todos sus juguetes estén en la caja correspondiente, lista para jugar al siguiente día. Imagínate cuán rápido y manejable será para ellos la recolección de juguetes cuando solamente tienen una o dos cajas que llenar.

El número de veces que rotes los juguetes dependerá de tu estilo de vida, en nuestro caso lo hacemos semanalmente, ya que los niños están mayormente en el colegio, y solo juegan un poco al final del día o durante el fin de semana, pero hacer esta rotación ha disminuido sorprendentemente las peleas entre ellos, y la frustración en nosotros.  Ahora si podemos despertar y empezar el día sin tropezar con aquel carrito que causó tantas peleas el día anterior.

Cuáles son tus secretos para hacer que los niños recojan los juguetes? Cuéntanos en los comentarios.

Te gustó este articulo? compartelo con tus amigos

Si prefieres recibir esta recopilación directamente en tu correo electrónico, puedes suscribirte al boletín. Te enviaré estos artículos, imprimibles gratuitos y todas las novedades del blog.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Jennifer Pola Ojeda Ortega

    durante el día practico con la canción que dice “a guardar a guardas vamos a guardar cada cosa en su lugar”, la primera semana lo hice con ellos, ya después lo han ido haciendo sólitos y cantan la canción al mismo tiempo que recogen los juguetes … hoy gracias a ti he aprendido que no todos los juguetes son necesarios gracias por todo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

JOSE ANAXIMANDRO ACOSTA ARISTA on La Letra B: 12 Actividades y juegos
FÉLIX HUAMÁN MENDOZA on 10 Juegos sensoriales para bebés
Fátima Sánchez Martín on Aprender a leer: Las Sílabas
Teresa Guillen on Pack de Sílabas
Carmen Pozo on Pack de Sílabas
Angélica Natalia Vásquez Vásquez on Aprender a leer: Las Sílabas
Nazaria Bautista Ramirez on 10 Actividades de conteo para preescolar.
MARIA CLAUDIA SUAREZ RUEDA on 20 Ideas de Bandejas sensoriales
Vanessa Morillo Ortiz on Cuadernillo interactivo
MARIA ELENA VELEZ on Curriculo Preescolar
cecilia torrico on Curriculo Preescolar
Nelly Piña on San Valentin
fermine marisol rodriguez valera on Operaciones aritméticas con voladores
fermine marisol rodriguez valera on Pack de Restas
fermine marisol rodriguez valera on Curriculo Preescolar
Marian Garús on Los Continentes
Claudia Montalvo on Mayor o menor que
Claudia Montalvo on Tabla de dividir
Verónica Soto on Mayor o menor que
Verónica Soto on Empareja las palomas por color
Verónica Soto on Cuadro de Tareas del Hogar
Verónica Soto on Los Continentes
Marián Garús on Los Continentes
Martha Reyes Ubaldo on El Cuerpo Humano
Martha Reyes Ubaldo on Pack de letras
MONICA SPAGNOL on Los Continentes
Sandra Maisanava Llorente on Desarrolla el pensamiento lógico con duplos
Sandra Maisanava Llorente on Sistema solar – Tarjetas Montessori
Sandra Maisanava Llorente on Hombre de Jengibre – Actividad de conteo
Sandra Maisanava Llorente on Cuadro de Tareas del Hogar
Sandra Maisanava Llorente on Alfabeto Navideño
Verónica Soto on Cuadernillo interactivo
Susana Aguilar on Los Continentes
Anabel Colón on Pack de Sumas
Noelia Bascuñana on Pack de Sumas
Noelia Bascuñana on Pack de Sumas
cecilia torrico on Pack de Sumas
Andrea Lopez on Mayor o menor que
Enais Goyo on Los Continentes
Enais Goyo on Mayor o menor que
Maria Teresa Garcia Zatarain on Tarjetas para operaciones matemáticas
carolina moncada salcedo on Paquete de 200 Tarjetas Montessori
Martha Reyes Ubaldo on Cuadro de Tareas del Hogar
Martha Reyes Ubaldo on Sistema solar – Tarjetas Montessori
Yuly Andrea Restrepo Davalos on Sistema solar – Tarjetas Montessori
milagros vasquez on Secuencias y números saltados
marsanlo2 on Tarjetas de Corazón
marsanlo2 on Mayor o menor que
marsanlo2 on Pack de Fracciones
marsanlo2 on Pack de letras
Edith Faúndez Melgarejo on 12 Actividades Montessori de trasvase en seco
Yusmar Herrera on Cuadernillo interactivo
Patricia Isabel Vega Carreño on Actividades Sensoriales para niños de 2-6 años.
Patricia Isabel Vega Carreño on Actividades Sensoriales para niños de 2-6 años.
Mariana Giménez on Cuadro de Tareas del Hogar
Rosa Elena Gómez Serrano on 15 Ideas para aprender la letra C
Karla Ponce on Pack de letras
Eva Gómez on Cuadernillo interactivo
Jennifer Pola Ojeda Ortega on Cómo hacer que tus hijos recojan sus juguetes.
Erika Cuevas on Cuadro de Tareas del Hogar